martes, 23 de noviembre de 2010

Dia 2 Meatloaf ,una Gran figura del rock melódico





Buenos dias gente.Hoy me he levantado un tanto nostálgico.¿El porqué?,no lo sé, pero desde que he tomado mi como de costumbre escaso desayuno llevo escuchando música melódica de los 70 y 80´s.
Entre tantos grandes artistas ya consagrados (Hendrix,Janis Joplin, Jim Morrison)y otros menos recordados pero sin duda míticos(Tiny Tim del cual hablaré algún día),no he podido quedarme asombrado con el que me parece una de las mejores voces de las últimas décadas.Meatloaf.
Meat Loaf (pedazo de carne) es el nombre artístico de Marvin Lee Aday (cambiado en 2001), es un actor y cantante de rock estadounidense. También bajo el nombre de Meat Loaf se conoce a la banda que lidera y de la que es vocalista. Es conocido por su álbum Bat out of Hell y por muchas canciones pertenecientes a bandas sonoras de películas.
Infancia

Marvin Lee Aday nació el 27 de septiembre de 1947 en Dallas, Texas. Se dice que llegó a odiar el nombre de Marvin, tras unos anuncios de Levis que usaban la imagen del pequeño Marvin y el lema que venía a decir "pobre Marvin el gordito, no puede llevar Levis".

Su padre era un veterano de la Segunda Guerra Mundial caído en problemas de alcoholismo. Su madre fue una cantante gospel.

Según él mismo refirió en alguna ocasión, fue su propio padre quien le puso el apodo de meat loaf (pedazo de carne), por su obesidad, desde muy pequeño. Otras teorías dicen que se lo puso su entrenador de fútbol americano en el instituto.

En 1958 su madre es diagnosticada de cáncer de pulmón.

En 1968, cursa estudios en el colegio "Norte de Texas". Muere su madre. Se separa de su padre, que tenía problemas de alcoholismo, tras un intento por parte de éste de asesinarle.
Meat Loat 1968
Actor

"Meat Loaf es un actor, los actores no cantan"... Ésto le vinieron a decir cuando buscaba compañía para publicar Bat Out Of Hell, pues por aquella época era habitual ver en las tablas de los teatros.

Trabajó en las obras musicales "Rainbow in New York" y "More Than You Deserve", esta última escrita por Jim Steinman, encuentro que llego a ser trascendete en el futuro de ambos. En Los Ángeles participo en la obra de teatro llamada Hair. También hizo el doble papel de Eddie y Dr. Scott en The Rocky Horror Show.

Participó en la versión cinematográfica de la obra musical The Rocky Horror Picture Show haciendo el papel de Eddie.

Protagonizo la película Roadie, junto a Alice Cooper, Roy Orbison, y Deborah Harry, en donde hacia de un camionero que por circustancias se convierte en roadie.

Tiene una pequeña participación en "Wayne´s World" -el portero de la discoteca-

Aparece en Fight Club interpretando a Bob, -el tipo gordo con un problema en las mamas-

Actúa como el padre de JB en "Tenacious D in The Pick of Destiny", sin llegar a aparecer en los títulos de crédito.

Tiene un largo historial cinematografico, con muchas pequeñas actuaciones que nunca le han otorgado el favor del publico. Hizo el papel del sheriff en el debut como director de Antonio Banderas, Locos En Alabama.
Músico

Comienza su carrera musical con 20 años, en Los Ángeles, con la banda "Meat Loaf Soul", siendo teloneros de The Who, The Stooges y Ted Nugent.

Tras trabajar un tiempo como aparcacoches en el Beacon Theather, es contratado en la ópera-rock Hair, de estilo hippy, con la que se va de gira por EE. UU..

Grabó un disco en Detroit, con una cantante llamada Stoney (compañera de reparto en Hair). Siendo los primeros blancos que graban para la Motown. Tuvieron un relativo éxito, hasta que las emisoras negras se enteraron que eran blancos.

En 1971 decide asociarse con el compositor y pianista Jim Steinman. Dos años después deciden ir a Los Ángeles para presentar su disco, pero es rechazado en todas las discográficas. Deciden financiar el disco por sus propios medios.

En 1976, en un concierto en Woodstock (Nueva York), conoce a su mujer, Leslie Edmond, que trabajaba para el manager de Bod Dylan y Janis Joplin.

Tras grabar ellos mismos el disco "Bat out of Hell", siguen sin conseguir apoyo de ninguna discográfica. Pero si el apoyo de Todd Rundgren, integrante del grupo Utopia, que produce el disco.
En 1977, tras aceptarlo EPIC, comienza a comercializarse con éxito bajo la firma de Cleveland Records y en algunos países de Europa. Inician a lo largo de 1977 una gira para darse a conocer por EE. UU., con gran éxito: Boston, Massachusetts; Phoenix, Arizona; Arlington, Virginia; Minneapolis, Minnesota.

Su mujer queda embarazada de su hija Amanda. Según algunas versiones, deciden tomarse un tiempo de descanso que la discográfica no acepta, porque quiere sacar un segundo disco ("Bad for Good"). Al parecer, Meat Loaf comenzó con una afección en las cuerdas vocales, achacado a un origen psicológico al descartarse su origen físico. Este problema le hizo abandonar. Lo cierto es que el disco salió como una obra solista de Steinman.

En 1981 se encontraba en graves dificultades económicas, y su trabajo como actor, así como su disco "Dead Ringer" no tuvieron el éxito esperado. El disco de Jim Steinman y el del propio Meat Loaf competían en las tiendas y en las campañas de marketing, pues el disco de Jim Steinman llevaba la leyenda del "creador de Bat Out Of Hell".

En 1983 triunfa en una gira por Europa. Pero sus problemas económicos se agravan debido a demandas judiciales desde su primera discográfica, por lo que acaba arruinado. Pese a ello consigue grabar "Midnight At The Lost And Found" que pasa sin pena ni gloria, con un tema llamado "Wolf At Your Door" que hace referencia a sus múltiples problemas económicos.

En 1984 cambia de compañía y se va a Arista Records -que previamente había rechazado el Bat Out Of Hell- para grabar "Bad Attitude" y "Blind Before I Stop". Salieron singles en versiones de singles picturados y troquelados, siendo un elemento de marketing que no repercutió como se suponía en las ventas de los discos.
Apenas consigue mantener cierto éxito a costa de mantener una gira constante de conciertos, hasta que en 1989 vuelve a asociarse a Steinman, editando "Bat Out Of Hell II", que sale al mercado en 1993, siendo número uno en ventas en todo el mundo. El single I'd Do Anything For Love (But I Won't Do That) se convierte en todo un número 1 y pese a su extensión es radiado y el vídeo clip dirigido por Michael Bay es emitido en todo el mundo. Consigue -de nuevo- el reconocimiento internacional siendo galadornado con un grammy. Objects In The Rear View Mirror May Appear Closer Than They Are y la versión del tema que Jim Steinman grabó en 1981 Rock And Roll Dreams Come Through fueron los otros dos singles con sus sendos vídeos.

Tras el rotundo éxito de la segunda parte del Bat y su correspondiente gira mundial se embarca en un nuevo disco, que saldría en 1995 "Welcome To The Neighbourhood", pero no cosecha el éxito esperado y se vuelca en faceta de actor, sin dejar de dar conciertos y hacer giras aunque sin discos. En este periodo de tiempo se le puede ver en "Locos en Alabama" de (Antonio Banderas) o en El club de la lucha de (David Fincher).

En 2003 saca un nuevo disco titulado Couldn't Have Said It Better (Myself) que concluye con una versión del clásico de Bob Dylan "Forever Young" como despedida de todos sus fans.

En 2006 se vuelve unir a Jim Steinman para crear la tercera parte de la saga. Esta no va a estar completamente escrita por Jim Steinman lo que creó polémica. El disco salió a la luz el 23 de octubre de 2006 bajo el nombre de Bat Out Of Hell III: The Monster Is Loose.

Su faceta con actor se salda con multitud de pequeños papeles. Siendo el más representativo en el clásico The Rocky Horror Picture Show -ya intervino en la versión teatral.
Meatloaf es conocido por su peculiar método en el escenario.Siente el tema como si de una opera se tratase gesticulando y viviendo el personaje a nivel increibles.
Así pues me despido con el que es uno de sus temas estrella.Disfrutarlo

domingo, 14 de noviembre de 2010

Dia 1. Volviendo a ver Twin Peaks por aburrimiento y flipándolo



El aburrimiento derivado de la inactividad laboral,arghh.Ese horrible sentimiento de incompetencia y pérdida de tiempo en general,todos lo conocemos y casi todos(porque como todo en esta vida,siempre hay a alguien ha quien le gusta,extraño el mundo de las parafilias)la odiamos.
Y sin embargo en algunas ocasiones,tan contadas que parecen ocurrir cuando las estrellas se alinean en algún tipo de profética secuencia, el mismo aburrimiento que detestamos nos permite descubrir o redescubrir como en este caso auténticas joyas ocultas, casi olvidadas en los abismos de nuestra mente.Una de esas joyas( en este caso de la televisión de hace 20 años) es Twin Peaks.
Quizás algunos por edad o por no recordar dicha serie no os suene el nombre.
¿Quién mató a Laura Palmer?.Con está simple pregunta empieza lo que para mi es una de las mejores series de la televisión.
David Lynch( conocido por sus películas experimentales y de difícil visionado como EraserHead ,Blue Velvet o Mulholland drive)y Mark Frost, crearon allá por 1991 una serie que se convertiría y no exajero en un fenómeno mundial a la altura de Lost.
La historia transcurre en un pueblecito de la América profunda que da titulo a la serie. En Black river aparece el cuerpo de la joven Laura Palmer.Ante esta situación el FBI envía a un agente a investigar el crimen y cooperar con el Sheriff de la localidad.
Lo que se encuentra en un pueblo donde nada ni nadie es lo que parece y donde todos parecen saberlo todo de antemano.
Los habitantes de Twin Peaks son otro de los alicientes de la serie pues el pueblo guarda alguna fauna cuanto menos curiosa:
-Lady Leño: una mujer madura que se dedica a ir por cualquier lado con un leño en el regazo al que habla como si fuera un bebé
-un agente del FBI con tendencia al travestismo.
-Un enano bailarín y que habla al revés.
Quizás uno de los detalles que destacan de esta serie es el uso de lo onírico.
Lynch destroza con mucho estilo el concepto de típico agente del FBI al que estabamos acostumbrados.En esta cinta nos encontramos con un individuo amable,casi encantador,amante de los donuts, el café y la tarta de cerezas,y lo más importante con una mente totalmente mística,sobretodo en lo referente a sus sueños( pieza fundamental de la serie).
Y hasta aquí queridos amigos puedo contar,simplemente os diré que si no la habéis visto ya estáis tardando en ver una de las series con mayúsculas.Una vez que empecéis con el primer capítulo entenderéis que hay mucho más de lo aparente tras la gran pregunta,¿quién mató a Laura Palmer?